lunes, 12 de junio de 2017

Leyes en los tiempos de los Incas.




     En el Tahuantinsuyo hubo un código moral que regulaba la convivencia humana y permitía, tanto   en las ciudades como en los ayllus, relaciones armónicas entre los ciudadanos del imperio; estas     estaban basadas en la ayuda mutua y la cooperación. Entre las normas también habían severas sanciones, infracciones y castigos, que eran implantados según la gravedad de la falta o delito, los cuales iban desde azotes hasta la pena de muerte. En una crónica de Garcilaso se puede leer lo siguiente: “los incas nunca promulgaron leyes para asustar a sus vasallos, ni para que las burlasen, sino para ejecutarlas”.

     Se sabe que los incas no fueron un pueblo bárbaro o cruel como muchos imperios en Europa, más bien fueron un estado bastante organizado, que regían su convivencia por un espíritu de cooperación y trabajo colectivo.(Machupicchu)
LAS TRES REGLAS INCAS

Los incas se regían por tres sencillas reglas: no robar, no mentir y no estar ocioso (TERRICABRAS, 2011)                     

                                        

¿Cuáles eran los principales valores de vida de la sociedad inca?

Los incas vivían practicando auténticos valores humanos, propios de sociedades civilizadas y altamente organizadas. Entre ellos, 3 fueron los que regían de manera primordial la convivencia de los incas:
·      Ama Sua (no seas ladrón).
        Ama Llulla (no seas mentiroso).
        Ama Quella (no seas ocioso).

Las leyes del imperio de los incas, estaban diseñadas para inculcar principalmente los valores de la honradez, la verdad, y el trabajo; tratando de crear una sociedad armónica, laboriosa, disciplinada, y favorable al imperio.

Otras normas del imperio de los incas

Junto a las 3 ordenanzas principales, había otras de mucha importancia, como:
·         Ama map (sé honesto, fiel).
·         Ama khelly (sé limpio).
·         Ama opa (se vivaz).
·         Ama Llunkhu (sé digno).
·         Ama sipiq (respeta la vida).
·         Ama maqlla (sé dadivoso).
Otros principios que practicaban, fueron:
·         El ayni (reciprocidad entre los miembros de la comunidad).
·         El yachay (saber).
·         El munay (amor).
·         El llank’ay (trabajo).
El respeto que tenían los incas por estas normas, hizo que el imperio del Tahuantinsuyo crezca de forma muy acelerada; abarcando, a poco tiempo de su fundación, nada menos que territorios de 6 naciones de la actualidad (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina).

               MEDIOS DE EXPRESION Y DE DIVULGACION DE LA LEY INCAICA 

Pasando ahora al Derecho de los Incas, es necesario empezar por el estudio de los medios de expresión y divulgación de sus leyes. 
Muchas personas dicen que uno de los medios para trasmitir sus leyes fueron los quipus...
Los Incas no conocieron la escritura. Conocieron tan solo los quipus (W.Locke)"También suelen tener otros cordeles de cuentas y quipus de cosas pasadas de sus lngas y de sus leyes y gobiernos y hazañas" (Morua) .Relación con las instituciones jurídica!" debieron tener, pues los llamados "quipucamayocs" no sólo a llevar la cuenta de las leyes en una forma u otra, y al llevar las estadísticas de nacimientos, matrimonios y defunciones en las diferentes provincias y de los depósitos en los almacenes estatales, sino también al hacer estadísticas especiales de las infracciones cometidas.


Fuentes Bibliograficas.

Bibliografía

Machupicchu, B. a. (s.f.). Boleto Machupicchu. Obtenido de Boleto Machupicchu: http://boletomachupicchu.com/valores-en-la-sociedad-inca/
Morua. (s.f.). Historia de los incas.
TERRICABRAS, A. F. (09 de 09 de 2011). ABC. Obtenido de ABC: http://www.abc.es/20110909/local-cataluna/abci-tres-reglas-incas-201109090942.html
W.Locke. (s.f.). The Peruvian Quipu.

Referencias

Machupicchu, B. a. (s.f.). Boleto Machupicchu. Obtenido de Boleto Machupicchu: http://boletomachupicchu.com/valores-en-la-sociedad-inca/
Morua. (s.f.). Historia de los incas.
TERRICABRAS, A. F. (09 de 09 de 2011). ABC. Obtenido de ABC: http://www.abc.es/20110909/local-cataluna/abci-tres-reglas-incas-201109090942.html
W.Locke. (s.f.). The Peruvian Quipu.

Trabajos citados

Machupicchu, B. a. (s.f.). Boleto Machupicchu. Obtenido de Boleto Machupicchu: http://boletomachupicchu.com/valores-en-la-sociedad-inca/
Morua. (s.f.). Historia de los incas.
TERRICABRAS, A. F. (09 de 09 de 2011). ABC. Obtenido de ABC: http://www.abc.es/20110909/local-cataluna/abci-tres-reglas-incas-201109090942.html
W.Locke. (s.f.). The Peruvian Quipu.

No hay comentarios:

Publicar un comentario